Ortografía
Aprende y practica las principales reglas ortográficas que te permitirán lograr el puntaje que necesitas para aprobar tu preexamen y tu examen.
TO 1.1 Uso de la B con BL o BR
PRUEBA GRATISTO 1.1 Evaluación B1
PRUEBA GRATISTO 1.2 Uso de la B en Bi, Bis y Biz
PRUEBA GRATISTO 1.2 Evaluación B2
PRUEBA GRATISTO 1.3 Uso de la B con el prefijo Bibli
PRUEBA GRATISTO 1.3 Evaluación B3
TO 1.4 Uso de la B en Bu, Bus y Bur
TO 1.4 Evaluación B4
TO 1.5 Uso de la B en Ble y Bilidad
TO 1.5.1 Evaluación B5-1
TO 1.5.2 Evaluación B5-2
TO 1.6 Uso de la B con Bundo y Bunda
TO 1.6 Evaluación B6
TO 1.7 Uso de la B con terminación del copretérito
TO 1.7 Evaluación B7
TO 1.8 Uso de la B con Abs y Obs
TO 1.8 Evaluación B8
TO 1.9 Uso de la B con Bir y Buir
TO 1.9 Evaluación B9
TO 1.10 Uso de la B con Bene y Bien
TO 1.10 Evaluación B10
TO 2.1 Uso de la V con las bv, dv y nv
TO 2.1 Evaluación V1
TO 2.2 Uso de la V con Pra, Pre y Pri
To 2.2 Evaluación V2
TO 2.3 Uso de la V con Vice
TO 2.3 Evaluación V3
TO 2.4 Uso de la V con pasado y futuro de verbos
TO 2.4 Evaluación V4
TO 2.5 Uso de la V con Viro, Vira, Voro y Vora
TO 2.5 Evaluación V5
TO 2.6 Uso de la V con Ava, Ave y Avo
TO 2.6 Evaluación V6
TO 2.7 Evaluación de repaso V7
TO 3.1 Homófonos con B y V
TO 3.1 Evaluación BV1
TO 4.1 Uso de la C con terminación ancia, ancio, encia, encio, uncia, y uncio
TO 4.1 Evaluación C1
TO 4.2 Uso de la C con terminación cito, ecito, cico, ecico, cillo y ecillo
TO 4.2 Evaluación C2
TO 4.3 Uso de la C con terminación ciar, cia y cio - Parte 1
TO 4.3 Uso de la C con verbos Ciar - Parte 2
TO 4.3 Evaluación C3
TO 4.4 Uso de la C con terminación Cer y Cir
TO 4.4 Evaluación C4
TO 4.5 Uso de la C con terminación ción
TO 4.5 Evaluación C5
TO 4.6 Uso de la C con terminación cción
TO 4.6 Evaluación C6
TO 4.7 Uso de la C con c y z
TO 4.7Evaluación C7
TO 4.8 Evaluación de repaso C8
TO 5.1 Uso de la S con oso y osa
TO 5.1 Evaluación S1
TO 5.2 Uso de la S con ozo
TO 5.2 Evaluación S2
TO 5.3 Uso de la S con sión
TO 5.3 Evaluación S3
TO 5.4 Uso de la S con Ísimo e Ísima
TO 5.4.1 Evaluación S4-1
TO 5.4.2 Evaluación S4-2
TO 5.5 Uso de la se en gentilicios
TO 5.5 Evaluación S5
TO 5.6 Uso de la s en Eso, Esa, Isa
TO 5.6 Evaluación S6
TO 5.7 Uso de la S con terminación Sis
To 5.7 Evaluación S7
TO 5.8 Uso de la S con des y dis
To 5.8 Evaluación S8
TO 5.9 Uso de la S con es y as
TO 5.9 Evaluación S9
TO 6.1 Homófonos con C y S
TO 6.1 Evaluación HCS
TO 7.1 Parónimos con C y S
TO 7.1 Evaluación PCS1
TO 8.1 Homófonos con C y SC y con S y SC
TO 8.1 Evaluación HSCSC1
TO 9.1 Uso de la Z con terminación az y oz
TO 9.1 Evaluación Z1
TO 9.2 Uso de la Z con terminación anza
TO 9.2 Evaluación Z2
TO 9.3 Uso de la Z con terminación azo
TO 9.3 Evaluación Z3
TO 9.4 Uso de la Z con terminación ez y eza
TO 9.4 Evaluación Z4
TO 9.5 Uso de la Z con terminación en izo e iza
TO 9.5 Evaluación Z5
TO 9.6 Uso de la Z con terminación azco, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzco, uzca
TO 9.6 Evaluación Z6
TO 9.7 Uso de la Z con terminación zón y són
TO 9.7 Evaluación Z7
TO 10.1 Homófonos con S y Z
TO 10.1 Evaluación HSZ1
TO 11.1 Uso de la X con prefijo ex
TO 11.1 Evaluación X1
TO 11.2 Uso de la X con prefijo hexa
TO 11.2 Evaluación X2
TO 11.3 Uso de la X, repaso ción, cción y sión
TO 11.3.1 Evaluación X3-1
TO 11.3.2 Evaluación de repaso X3-2
TO 12.1 Homófonos con S y X
TO 12.1 Evaluación HSX1
TO 13.1 Uso de la G suave y G áspera
TO 13.1 Evaluación G1
TO 13.2 Instrucciones para la Evaluación G2
TO 13.2 Evaluación G2
TO 13.3 Instrucciones para la Evaluación G3
TO 13.3 Evaluación G3
TO 13.4 Uso de la G con terminación geo
TO 13.4 Evaluación G4
TO 13.5 Uso de la G con prefijo gen
TO 13.5 Evaluación G5
TO 13.6 Uso de la G con prefijo ges
TO 13.6 Evaluación G6
TO 13.7 Uso múltiple de la G
TO 13.7 Evaluación G7
TO 13.8 con terminación gerar, ger y gis
TO 13.8 Evaluación G8
TO 13.9 Uso de la G con terminación giar
TO 13.9 Evaluación G9
TO 13.10 Uso de la G prefijo alg, ang, arg
TO 13.10 Evaluación G10
TO 13.11 Uso de la G prefijo legi, legis
TO 13.11 Evaluación G11
TO 13.12 Uso de la G con terminación algia, logía, ogía, oiga, gente y gencia
TO 13.12 Evaluación G12
TO 14.1 Uso de la J con el prefijo ja, jo, ju
TO 14.1 Evaluación J1
TO 14.2 Uso de la J con J y g
TO 14.2 Evaluación J2
TO 14.3 Uso de la J con terminación jear y jar
TO 14.3 Evaluación J3
TO 14.4 Uso de la J con terminación jero, jera, jería
TO 14.4 Evaluación J4
TO 14.5 Uso de la J con palabras con j y g
TO 14.5 Evaluación J5
TO 14.6 Uso de la J con terminación aje
TO 14.6 Evaluación J6
TO 14.7 Uso de la J prefijo eje
TO 14.7 Evaluación J7
TO 14.8 Uso de la J
TO 14.8 Evaluación J8
TO 15.1 Homófonos con G y J
TO 15.1 Evaluación HGJ
TO 16.1 Uso de la H con el prefijo hidro
TO 16.1 Evaluación H1
TO 16.2 Uso de la H con hip
TO 16.2 Evaluación H2
TO 16.3 Uso de la H prefijo homo, hetero, hexa, hepta, hect, hecto, hem, higr
TO 16.3 Evaluación H3
TO 16.4 Uso de la H prefijo hum
TO 16.4 Evaluación H4
TO 16.5 uso de la H prefijo hosp, herb, hist, host, horr, holg
TO 16.5 Evaluación H5
TO 16.6 uso de la H con prefijo mo y za
TO 16.6 Evaluación H6
TO 16.7 Uso de la H prefijo herm o hern
TO 16.7 Evaluación H7
TO 16.8 Uso de la H con el prefijo hia, hie, hua, hue, hui, hioi, huai
TO 16.8 Evaluación H8
TO 16.9 Uso de la H con terminación huelo, huela
TO 16.9 Evaluación H9
TO 16.10 Uso de la H evaluación de repaso
TO 16.10 Evaluación H10
TO 16.11 Uso de la H con terminación hem
TO 16.11 Evaluación H11
TO 17.1 Instrucciones para la evaluación: palabras homófonas con h y sin h
TO 17.1 Evaluación HH1
TO 18.1 Uso de la M antes de B, P y N
TO 18.1 Evaluación MNYLLR1
TO 18.2 Uso de la N antes de F, M o V
TO 18.2 Evaluación MNYLLR2
TO 18.3 Uso de la N cuando hay NN
TO 18.3 Evaluación MNYLLR3
TO 18.4 Uso de la Y
TO 18.4 Evaluación MNYLLR4
TO 18.5 Uso de la Y como conjunción
TO 18.5 Evaluación MNYLLR5
TO 18.6 Uso de la Y en diptongo
TO 18.6 Evaluación MNYLLR6
TO 18.7 Uso de la Y en inflexiones de verbos
TO 18.7 Evaluación MNYLLR7
TO 18.8 Uso de la LL
TO 18.8.1 Evaluación MNYLLR8-1
TO 18.8.2 Evaluación MNYLLR8-2
TO 18.9 Uso de la LL con illa e illo
TO 18.9 MNYLLR9
TO 18.10 Mas usos de la LL
TO 18.10 Evaluación MNYLLR10
TO 18.11 Uso de la R con R y RR
TO 18.11.1 Evaluación MNYLLR11-1
TO 18.11.2 Evaluación MNYLLR11-2
TO 18.11.3 Evaluación MNYLLR11-3
TO 19.1 Homófonos con LL y Y
TO 19.1 Evaluación HLLY1
TO 20.1 Parónimos varios
TO 20.1 Evaluación PV1
TO 21.1 Uso de la C en CA, CO y CU
TO 21.1 Evaluación CQUK1
TO 21.2 Uso de la QU
TO 21.2 Evaluación CQUK2
TO 21.3 Uso de la K
TO 21.3 Evaluación CQUK3
TO 22.1 Evaluación NUM1
TO 22.2 Evaluación NUM2
TO 23.1 Palabras juntas y separadas
TO 23.1 Evaluación PJPS
TO 24.1 Uso de las mayúsculas
TO 24.1 Evaluación MAY1
TO 24.2 Evaluación MAY2
TO 25.1 Acentuación
TO 25.1 Evaluación ACE1